logo

RECIENTES

Sitios de Interés

Escuelas Normales Interculturales ¿es pertinente su modelo?



Publicado por: Juan José Lecona González en

noviembre 6, 2019 4140 Visitas



Por: Juan José Lecona González *

 

Introducción:

Las Políticas nacionales implementadas para la Reforma Integral de la Educación básica determinaron las condiciones sobre las cuales se debe generar la Formación de Maestros en las Escuelas Normales. Del 2011 a la fecha la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) a conducido la transformación de los Programas de estudio de las distintas licenciaturas que se ofrecen en el sistema y que abarcan todos los niveles educativos. La versión vigente de los Planes de estudio se identifica como Modelo 2018 y se fundamenta en el acuerdo 14/07/18 con fecha de 3 de agosto de 2018 (DOF, 2018).

 

Del del 2016 al 2018 han sido diversas las estrategias destinadas a consolidar una propuesta que responda a intereses políticos y a las demandas surgidas de la critica a la baja calidad educativa, al magisterio nacional y a las escuelas normales. De las estrategias implementadas por la DGESPE destacan: foros nacionales a través de plataformas digitales, consultas especificas a personal docente de diferentes Escuelas Normales del País, Convocatorias nacionales al trabajo de diseño y reuniones nacionales de trabajo en diferentes entidades.

 

Escuela Normal Bilingüe  Intercultural de Oaxaca.

Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca.

 

Este trabajo hace referencia al Programa de estudio para la Licenciatura en Educación Primaria Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe y pone a la reflexión de los asistentes al 3er Congreso de Escuelas Normales Interculturales la Pertinencia del Plan de estudios con base en tres líneas de estudio:

 

1° el histórico del perfil de egreso del plan de estudios del 2004 al 2018.

2° el fundamento del Plan de estudios 2018 sobre Educación Intercultural

3° la consulta a los maestros de México documentada en las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas, Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, Modelo Educativo para la Formación de Docentes 2016, el resolutivo del 2do Parlamento Nacional del Magisterio Indígena.

 

Se pretende responder a las siguientes interrogantes:

¿La propuesta responde a la realidad educativa de los pueblos originarios? ¿Cumple con los derechos constitucionales de los pueblos originarios? ¿Es pertinente a la formación docente destinada a dar atención a la diversidad étnica, lingüística y cultural?

 

Desarrollo

 

Las Escuelas Normales no son pioneras en la generación de propuestas encaminadas a la formación de docentes para desempeñarse en el medio indígena, la experiencia la tiene la Universidad Pedagógica Nacional con la Licenciatura en Educación Indígena en 1980 y la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena en 1990 (DGN-SEP-2004) que respondió principalmente a orientar la conceptualización teórico-metodológica de la práctica docente del maestro indígena.

 

La creación de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB)  se sustenta en El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y en el Programa Nacional de Educación 2001-2006; documentos que señalan que México es un país étnicamente diverso, que debe transitar en la realidad en que sus diferentes culturas y en el aprecio, reconocimiento y respeto a sus diferencias (SEP-DGESPE, 2004) y se formaliza con sustento en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades” y en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en su objetivo 2 “Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”.

 

La propuesta del Programa Educativo (PE) se construye en el marco del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales aplicado del 2004 al 2008, con fundamento en los objetivos: la transformación curricular y la actualización del personal docente de las normales.

 

La propuesta se construyó con la participación de la Dirección General de Normatividad, la Dirección General de Educación Indígena, la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe y de profesores de distintas escuelas normales pertenecientes a los estados que ya contaban con experiencia en la formación de docentes destinados a desempeñarse en contextos indígenas.

 

Una de las características del PE fue la inclusión de la interculturalidad de manera transversal en los programas del Plan 1997, y la constitución de un Campo de Formación Específica para la Atención Educativa a la Diversidad Cultural, Lingüística y Étnica, que tiene como objetivo la atención de las niñas y los niños indígenas que asisten a la educación primaria.

 

Del 2004 a la fecha han sucedido diferentes eventos en torno al PE que deben ser socializados con la intención de presentar el estado actual de la propuesta y sus alcances.

 

La LEPIB tiene origen según el acuerdo 492 emitido en el diario oficial de la federación el 31 de agosto de 2009. (DOF, 2009) que surge de las políticas educativas en el sexenio de Vicente Fox y de la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se reconoce que la nación tiene una composición pluricultural sustentada en los pueblos indígenas.

 

En el surgimiento del PE destacan los siguientes referentes:

  • La propuesta es de carácter nacional y se construye con referencia a la Licenciatura en Educación Primaria Plan 1997, se crea la Línea específica de Formación Intercultural Bilingüe.
  • La experiencia implementada en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca y Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek ubicada del estado de Chiapas.
  • La aportación de escuelas normales identificadas en contextos indígenas de los estados de Veracruz, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Sonora y Campeche.
  • El PE se implementa y se limita a 18 escuelas normales participantes en el diseño de la línea específica de formación Intercultural Bilingüe (IB)
  • El subsistema nacional de Educación Indígena aporta los recursos humanos encargados de atender la Línea específica de Formación Intercultural Bilingüe.
  • La Línea específica de Formación Intercultural Bilingüe se conforma por seis cursos organizados de la siguiente manera.

 

semestres formaciòn intercultural

 

Estos cursos favorecen y promueven los principios para el desarrollo de prácticas docentes interculturales en contextos de diversidad lingüística y cultural.

Se integran al perfil de egreso cinco características que deberán distinguir a los maestros formados en el EIB:

  1. a) El dominio de la lengua indígena.
  2. b) El reconocimiento y valoración de los saberes y conocimientos construidos histórica y culturalmente por los pueblos y comunidades indígenas.
  3. c) El conocimiento de las características y estructura de las lenguas indígenas.
  4. d) La comprensión de los procesos que se conjugan para la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua.
  5. e) La competencia didáctica.

 

¿Cuáles fueron las principales dificultades enfrentadas?

 

1° La falta de perfiles profesionales para el tratamiento transversal del Enfoque Intercultural Bilingüe.

2° La falta de estrategias para el fortalecimiento del perfil profesional de los académicos que atendieron los cursos del Programa Educativo

3° La falta de ejes que favorecieran la vinculación entre la línea específica de formación IB y las actividades de acercamiento a la práctica escolar (observación y práctica docente)

3° La falta de normatividad que orientará la congruencia entre los productos de titulación y las cinco características integradas al perfil de egreso del plan de estudios 2004.

4° Una política de evaluación externa ajena al Programa Educativo.

5° La falta de estrategias para la transición curricular del plan 2004 al plan 2012.

 

Para 2012 la LEPIB enfrenta una reforma curricular fundamentada en el Acuerdo 651 del Diario Oficial de la Federación emitido el 20 de agosto de 2012 (DOF:2012) que establece fundamentalmente:

1° Que la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) es una política pública que impulsa la formación integral con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida.

2° Que la Reforma Curricular de la Educación Normal tiene por objeto formar docentes que respondan a las necesidades del modelo pedagógico que establece que el centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante.

 

Esto con sustento en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 3 “Igualdad de oportunidades”, objetivo 9 “Elevar la calidad educativa”, estrategia 9.2, objetivo 12 “Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo” y el objetivo 1 “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” del Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

 

De este periodo destaca los siguiente:

 

1° Desface entre la implementación de la RIEB y el Programa Educativo Plan 2012.

2° La Transformación del desempeño docente con fundamento en dos categorías: El uso de TIC y el uso de la lengua adicional (inglés)

3° La estructuración del Plan de Estudios en tres orientaciones curriculares (Enfoque centrado en el aprendizaje, Enfoque basado en competencias y Flexibilidad curricular, académica y administrativa) que son determinantes en la redefinición del modelo nacional para la formación de maestros.

4° La integración del perfil de egreso compuesto por tres grupos de competencias (6 competencias genéricas, 9 competencias profesionales y 3 competencias docentes interculturales) que conducen a otras opciones para obtener el grado profesional: Informe de Práctica Profesional,

5° La versión de malla curricular constituida por cursos organizados en seis trayectos formativos (Trayecto Psicopedagógico, Trayecto de Preparación para la enseñanza y el aprendizaje, Trayecto de Lenguas y culturas de los pueblos originarios, Trayecto de Lengua adicional y Tecnologías de la información y la comunicación, Trayecto de Práctica profesional y Trayecto de cursos Optativos) interrelacionados para lograr el cumplimiento del perfil de egreso del futuro maestro.

6° La construcción del trayecto formativo “Lenguas y culturas de los pueblos originarios” conformado de la siguiente manera:

 

trayecto pueblos originarios

 

Este trayecto formativo pretende responder al imperativo social y constitucional de preparar docentes responsables ante la diversidad cultural y lingüística del país.

 

¿Cuáles fueron las principales dificultades enfrentadas?

 

La falta de convocatoria a las instancias educativas con referentes, experiencias y avances en Educación Intercultural Bilingüe y su intervención en la formación docente.

La implementación de la fase piloto en circunstancias poco consistentes: cursos no terminados, indefinición curricular, falta de recursos para una mejor difusión y capacitación del profesorado.

Deficiencia en la infraestructura para el desarrollo optimo del Trayecto de Lengua adicional y Tecnologías de la información.

La falta de académicos con experiencia y perfil profesional para el tratamiento y seguimiento optimo del Trayecto de Lenguas y culturas de los pueblos originarios.

La incongruencia en el inserto del Trayecto de Lenguas y culturas de los pueblos originarios en el desarrollo de competencias docentes.

La incongruencia entre los trayectos formativos y el desarrollo de las competencias docentes interculturales.

La implementación de la Reforma Educativa y la normatividad implementada por el Servicio Profesional Docente (esto sucede entre la última generación del plan 2004 y la generación de la llamada prueba piloto)

La falta de estrategias eficientes para evaluar los alcances del perfil de egreso y su pertinencia para el ingreso al servicio profesional docente.

 

Referente al Modelo 2018 es importante hacer referencia a dos momentos:

El primero sucede en febrero de 2017, en la ciudad de Saltillo, Coahuila. La Dirección General de Educación Suprior para Profesionales de la Educación (DGESPE) presento los primeros ajustes al plan de estudios para el ciclo escolar 2018-2019.

 

Trayectos - cursos

 

De la información que se tiene destaca lo siguiente:

1° La organización de la malla curricular se reduce a 4 trayectos formativos, quedando de la siguiente manera:

2° El perfil de egreso determina 6 competencias genéricas y 8 competencias profesionales.

3° Desaparecen las competencias docentes interculturales.

4° La lengua originaria se establece como requisito para la titulación.

5° El trayecto formativo de Lenguas y culturas de los pueblos originarios se conforma de la siguiente manera:

6° Desaparece la propuesta de la EIB como eje transversal de la formación de los estudiantes.

 

Trayecto Lengua y Cultura 1-6

 

 

El segundo tiene lugar en la misma ciudad en junio de 2018 y se da después de dos reuniones nacionales en donde se habló de la armonización del perfil de egreso del PE a las dimensiones establecidas en el documento de Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI) para docentes en servicio en contextos indígenas. Para agosto de 2018 el PE presenta la mayor modificación con referencia al proyecto de origen, esto con fundamento en el acuerdo 14/07/18 por el que se establecen los planes y programas de estudio para las licenciaturas destinadas a la formación de maestros de educación básica. (DOF, 2018)

 

Esta última versión curricular responde a la Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales que se integra por seis ejes:

  1. Transformación pedagógica de acuerdo al nuevo Modelo Educativo
  2. Educación indígena e intercultural
  3. Aprendizaje del inglés
  4. Profesionalización de la planta docente en las Escuelas Normales
  5. Sinergias con universidades y centros de investigación
  6. Apoyo a las Escuelas Normales y estímulos para la excelencia

 

En el acuerdo destacan los siguientes argumentos:

 

  • Con este plan de estudios se fortalece la formación de los maestros para que utilicen la lengua indígena para comunicarse con los niños y niñas de estas poblaciones, y a la vez en un medio para la adquisición y desarrollo de aprendizajes que se promueven a través del currículum para la educación básica.
  • El Plan de Estudios tiene como principio atender al derecho pleno que tienen los grupos indígenas de ser tratados en igualdad de condiciones y equidad como seres humanos.
  • El Plan de Estudios está encaminado a que los estudiantes que se forman para la docencia en este ámbito, desarrollen y adquieran los conocimientos y competencias necesarias para atender la diversidad cultural, lingüística y étnica de los alumnos de educación primaria.
  • Este Plan de Estudios, constituye un paso definitivo hacia un replanteamiento y transformación de prácticas educativas convencionales, que han resultado ser poco pertinentes o motivadoras, cuando no profundamente asimétricas y discriminatorias para un amplio sector de la población escolar.
  • El Plan de Estudios para la formación inicial de maestros de educación primaria indígena se sustenta en las tendencias actuales de la formación docente; en las diversas perspectivas teórico-metodológicas de las disciplinas que son objeto de enseñanza en la educación básica y de aquellas que explican el proceso educativo desde el enfoque intercultural bilingüe
  • El Plan de Estudios es el documento que rige el proceso de formación de maestros de educación primaria indígena. Describe sus orientaciones fundamentales, los elementos generales y específicos que lo conforman, de acuerdo con las tendencias de la educación superior y con los enfoques del plan de estudios de educación básica. Su aplicación en las Escuelas Normales debe permitir que se atiendan, con oportunidad y pertinencia, las exigencias derivadas de las situaciones y problemas que presentará la actividad profesional a los futuros maestros de este nivel educativo en el corto y mediano plazos.

 

El Plan de estudios ya oficial e identificado como modelo 2018, presenta:

Cuatro Trayectos Formativos: Bases teórico-metodológicas para la enseñanza, Formación para la enseñanza y el aprendizaje, Práctica profesional y Optativos; que significan 49 cursos incluyendo 3 de inglés.

 

Cuatro cursos destinados al tratamiento de la lengua indígena, presentados de la siguiente manera integrados al trayecto formativo Formación para la enseñanza y el aprendizaje:

 

Lengua indígena 1-4 semestres

 

Un perfil de egreso conformado por 5 Competencias Genéricas y 8 Competencias Profesionales.

 

 

A manera de cierre.

¿Qué significa desde nuestra experiencia el tratamiento a la EIB en la propuesta educativa?

 

La versión ajustada (Modelo 2018) elimina totalmente la formación intercultural bilingüe y lo reduce a la certificación de la lengua indígena.

 

De las 18 escuelas que iniciaron la implementación del PE con formación en EIB, no más de 3 presentan problemas con la matricula; ignorando que son 23 los estados que ofrecen el servicio de educación indígena.

 

El sentido de las decisiones de la autoridad educativa Federal y Estatal en torno a la Educación Intercultural Bilingüe como modelo de formación docente es contrario a lo que establecen las políticas nacionales.

 

No existen indicadores de calidad establecidos para consolidar el estado del programa educativo y que sirvan para garantizar la mejora continua.

 

En las modificaciones curriculares no se han considerado documentos importantes como son: las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas (INEE:2017) y El programa especial para la educación intercultural 2014-2018 (SEP:2014) simplemente no son tomados en cuenta.

 

Queda a consideración de las propias instituciones el destino del programa educativo, sin embargo, la realidad nacional demanda un proyecto de formación docente con principios de calidad y equidad que bien podrían construirse desde la filosofía en la que se sustenta la EIB.

 

Referencias

  • Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES) Informe de Evaluación LEPIB Escuela Normal Of. Lic. Benito Juárez. Octubre de 2011.
  • Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES) Informe de Evaluación Primer seguimiento LEPIB Escuela Normal Of. Lic. Benito Juárez. Mayo de 2016.
  • Diario Oficial de la Federación. Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas. 30 de diciembre de 2008
  • Diario Oficial de la Federación. ACUERDO número 492 por el que se establece el plan de estudios para la formación inicial de profesores de educación primaria intercultural bilingüe. 31 de agosto de 2009.
  • Diario Oficial de la Federación. ACUERDO número 651 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria Intercultural Bilingüe. 19 de agosto de 2011.
  • Dirección General de Normatividad. Formación de maestros para una enseñanza en contextos indígenas. Serie Cuadernos de Discusión. México 2003.
  • Secretaría de Educación Pública. Licenciatura en Educación Primaria Enfoque Intercultural Bilingüe según el documento Fundamentos y Estructura Curricular. Plan de estudios 1997. México 2004.
  • Secretaría de Educación Pública. Sistema de Información Básica de la Educación Normal (SIBEN) 2005
  • Secretaría de Educación Pública. Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN) México 2011.

 

 

* Integrante del Cuerpo Académico ENOBJ-CA-02. Participante en el diseño del Programa Educativo de 2004 a 2018.

 

.

.

.

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Comentarios

comments