logo

RECIENTES

Sitios de Interés

Se quita dinero en salud y educación para pagar pensiones.



Publicado por: Soporte en

septiembre 14, 2016 1324 Visitas



captura-de-pantalla-2016-09-14-a-las-10-24-21

El gobierno federal asegura que a partir del 2017 la deuda del país empezará a reducirse como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), pero Sunny Villa, investigadora del gasto público del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIE), refirió que el alto gasto en pensiones ya está afectando los presupuestos de servicios y derechos básicos e indispensables para la sociedad mexicana: salud y educación. «El presupuesto disminuye 4.8% en el 2017, debido a que debemos pagar más pensiones y deuda, mientras que en salud veremos una reducción real de más de 4,000 mdp». El documento del CIEP refiere que el gasto en pensiones ha aumentado del 2010 al 2017 en 59.4%.

 

Al respecto, Héctor Villareal, director general del CIEP, indicó que el gasto en pensiones previsto para el 2017 absorberá 90 de la recaudación que se obtenga del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pues el gasto será por 720 129 millones de pesos pero en dos años el gasto en pensiones del gobierno va a rebasar la recaudación de este gravamen.

 

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Comentarios

comments