RECIENTES
Sitios de Interés
Para comprender la realidad oaxaqueña
Publicado por: Melecio Guzmán Ortega en
julio 17, 2016 1749 Visitas
Por: Melecio Guzmán.
El embate neoliberal a la educación pública ha tenido una mayor resistencia en los estados del sur, muy especialmente en Oaxaca, un estado con características muy específicas, tiene 570 municipios, en muchos de ellos eligen a sus autoridades mediante el esquema de usos y costumbres donde la colectividad está en primer plano, dando origen a una capacidad de organización bajo el liderazgo de sus autoridades o del propio maestro formado bajo el paradigma de una Escuela Normal Rural con una conciencia de pertenencia a su comunidad y en muchos casos bilingüe.
Una mirada a esta realidad se ve plasmada en el trabajo de la cineasta estadunidense Jill Irene Freidberg en su documental:
Granito de arena. Realizado entre 2003 y 2005, plasma las afectaciones del modelo económico en la educación pública en México, donde se genera la exclusión, se omite la diversidad cultural y se enfatiza la aplicación de pruebas estandarizadas para ser referentes de una “buena” o “mala” educación, sin considerar contextos sociales pero sobretodo culturales. El trabajo realizado busca concientizar a los gremios magisteriales canadienses y en el especial al norteamericano que se ha mantenido en un letargo ideológico que ha provocado la destrucción del sistema educativo público. El documental muestra la resistencia de un sector magisterial ante la silenciosa y oculta privatización de la educación en México, la capacidad de organización del maestro con sus comunidades. Inicia con una buena introducción sobre la negativa gubernamental de mantener las Escuelas Normales Rurales como elemento fundamental para mejorar la educación, caso específico la Escuela Normal de Mactumactzá.
.
.
.