logo

RECIENTES

Sitios de Interés

Mucho internet y poca lectura



Publicado por: Otras Voces en

junio 29, 2016 1309 Visitas



Por: Valeria Naomi Ordóñez Balderas*

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué los jóvenes no leen actualmente? Por la invasión del internet.   La primera conexión que tuvo México a internet fue en 1982 en el Departamento de computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS/UNAM). Así progresivamente se fueron conectando las demás instituciones públicas para que en el año de 1997 México ya tuviera conexión a internet disponible a la sociedad.

 

libro libre

 

Cabe observar que gracias a esta herramienta México se fue comunicando con las demás naciones del mundo de manera más rápida y eficaz, uno de los ya muy mencionados beneficios de internet, pero nunca pensaron en las consecuencias que traería a las generaciones futuras.

 

Es importante señalar que “hay generaciones de jóvenes tecnológicos que crecieron a la par que los nuevos medios” (A.R. 2014) por consiguiente los jóvenes ya no saben cómo vivir sin sus aparatos electrónicos, pues han sido parte influyente de su crianza y me refiero a los jóvenes del siglo XXI. Esto no va a cambiar, pero con estas tecnologías podríamos obtener mayores beneficios.

 

Actualmente los adolescentes se comportan como abejas en un panal, me refiero a que si alguien llega con un celular o ropa nueva; todos se agrupan como las abejas en torno a la novedad, esto no es malo, sin embargo si lo hacen para muchas actividades ¿por qué no sucede lo mismo cuando ven a alguien leer?

 

No todo es culpa de los adolescentes, también es culpa de los padres, porque nos se preocupan por generar estos hábitos de lectura. También puede ser que desde niños se les demuestra un lado negativo, o aburrido hacia la actividad lectora. Este hábito se desarrolla desde la niñez, incluso desde antes de aprender a leer, no podemos esperar que a un adolescente le nazca de repente el amor por devorar libros y mucho menos si no se le ayuda a desarrollarlo. Es más, algunos padres tienden a regañar cuando se presentan las dificultades aumentando el rechazo a leer.

 

Los maestros también tienen una fuerte influencia, pues algunos hacen ver de manera tediosa y estresante la lectura, no se toman el tiempo para mostrar a sus estudiantes que esta actividad no tiene por qué ser así, además de que no mencionan los beneficios a largo y corto plazo en el pensamiento y la imaginación. Además de que toman actitudes despectivas sobre los alumnos que leen poco.

 

libro tablet

 

Lo que la sociedad mexicana opina sobre los jóvenes que no leen no ayuda mucho que digamos. Utilizan sus frases como “por eso México no progresa”, “los jóvenes deberían de leer más” y bla bla bla. Pero cuando uno lo hace “eres un ratón de biblioteca”, “nerd”, “¿no tienes algo mejor que hacer en tu casa?” ¿Dónde está la congruencia? Es por eso que cuando alguien por fin se acerca por gusto a la lectura, se desalienta al escuchar esos comentarios, y muchos abandonan la actividad literaria.

 

Después de preguntar a varias personas sobre cuáles son las razones por las que creen que los adolescentes no leen, dijeron: “porque son muy flojos”, “porque no le encuentran el sentido a veces o prefieren estar en los videojuegos”, lo que confirma que los jóvenes dependen demasiado de las tecnologías.

 

En mi experiencia personal, nunca se me ha marcado el “tienes que leer” como una exigencia aunque tampoco les dio lo mismo a mis padres, y desde mi punto de vista el resultado no ha sido catastrófico, se debería de mostrar interés por parte de padres y profesores pero tampoco al grado de que se estrese a los niños sobre el realizar la actividad.

 

Para finalizar quiero decir que no debemos de caer en el pensamiento erróneo de algunas personas que creen que la culpa solo pertenece a uno de los 3 involucrados. Por eso los exhorto a que, si eres un maestro o padre de familia, fomentes desde pequeño en tu hijo la lectura, leyendo con él. Si eres un adolescente, te invito a que tomes un libro que te llame la atención y comiences a leer por muy pocos pasos, y de pronto aumentarás el ritmo paulatinamente. El beneficio de la lectura se verá reflejado en la felicidad que le imprimas a tu vida.

 

*Alumna de la Secundaria Oficial 0465 «Sor Juana Inés de la Cruz».

.

.

.

¿Te gustó este artículo? Compártelo
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Comentarios

comments