logo

RECIENTES

Sitios de Interés

143 años del Normalismo mexiquense.



Publicado por: Germán Iván Martínez-Gómez en

abril 30, 2025 384 Visitas



Formando maestras y maestros al servicio del país

 

Por: Germán Iván Martínez Gómez *

 

30 de abril de 2025

 

En el marco del 143 aniversario del Normalismo en el Estado de México, el programa Algo en común, coproducido por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y la radiodifusora Mexiquense Radio, contó con la presencia del Mtro. Raymundo Sánchez Zavala, Director General de Educación Normal, quien compartió una mirada sobre los aportes, transformaciones y retos que enfrenta este emblemático subsistema formador de docentes.

 

 

Durante la entrevista, conducida por Consuelo Cardona Estrada, el maestro Raymundo Sánchez destacó que el Estado de México alberga al subsistema normalista más grande del país, con 40 instituciones —36 del Subsistema Educativo Estatal y un nuevo módulo en el municipio de Otumba— que actualmente atienden a más de 13 mil estudiantes en programas de licenciatura, maestría y doctorado.

 

“Es una gran oportunidad y un gran reto educativo”, afirmó el Lic. Raymundo Sánchez, titular de la autoridad de Educación Normal en el Estado de México, y también explicó que, por un lado, liderar este sistema permite contribuir a un objetivo del Plan de Desarrollo del Estado, al garantizar el derecho a una educación de excelencia; y por otro, implica formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la niñez y juventud mexiquense, así como a los desafíos de las políticas públicas y aspiraciones de la comunidad estudiantil.

 

El titular de Educación Normal hizo un recorrido histórico por el devenir del normalismo en la entidad, dividiéndolo en cuatro etapas:

 

Fundación e institucionalización (1882-1920).

Con la creación de la primera Escuela Normal por decreto del gobernador José Zubieta, el 4 de mayo de 1882, se sentaron las bases filosóficas del sistema, bajo los principios de gratuidad, laicidad y obligatoriedad.

 

Consolidación y reformas revolucionarias (1920-1940).

Influida por la Revolución Mexicana y la fundación de la SEP, esta etapa se caracterizó por el impulso a la alfabetización y la educación rural, con un enfoque social y comunitario.

 

Expansión y diversificación (1940-1980).

El crecimiento poblacional impulsó la creación de nuevas escuelas, destacando la fundación de la Escuela Normal Superior del Estado de México en 1967, con su posterior oferta de posgrado.

 

Modernización y profesionalización (1980 a la fecha).

Se establecieron equivalencias y transiciones hacia el nivel de licenciatura, se incorporaron tecnologías educativas y se ampliaron las ofertas de posgrado, consolidando a las Escuelas Normales como instituciones de educación superior.

 

Logo ENPEM

Emblema de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México

 

El Mtro. Sánchez Zavala subrayó que las Escuelas Normales del Estado de México no sólo forman docentes, sino líderes educativos con una profunda responsabilidad social. “Nuestros estudiantes se preparan para contribuir a la construcción de una sociedad justa, inclusiva y democrática, y lo hacen también a través de la investigación, la extensión y la vinculación con otras instituciones”, mencionó.

 

 

 

En su intervención destacó que el mes de abril marcó el inicio de las actividades conmemorativas por el 143 aniversario del normalismo mexiquense, con actividades en sus fases institucional y regional, pero mencionó que la ceremonia oficial será el próximo 2 de mayo a las 16:00 horas, en la Escuela Normal No. 1 de Toluca, con transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Dirección General de Educación Normal.

 

 

El festejo incluye una amplia agenda de actividades académicas, culturales y deportivas, donde el alumnado podrá mostrar las habilidades desarrolladas en sus trayectos formativos: ensayos, oratoria, canto, danza folclórica, coros en Lengua de Señas Mexicana, concursos de Inglés, torneos deportivos, exposiciones musicales y presentaciones artísticas, como el Coro Monumental y la Banda de Música de Docentes de las ENPEM. “No se trata de construir actividades sólo para este mes, sino de proyectar lo que se hace todos los días en nuestras Escuelas Normales”, explicó el director general.

 

Para cerrar, el Mtro. Sánchez Zavala dirigió un mensaje a estudiantes y docentes participantes:

 

«Recuerden que este es un espacio para fortalecer nuestra identidad normalista. No sólo están aprendiendo a ser maestras y maestros; están aprendiendo a liderar con el ejemplo, a formar comunidades, a guiar con sensibilidad y justicia. Y eso también se aprende en estos espacios de encuentro».

 

El Aniversario 143 del Normalismo Mexiquense conmemora una historia larga y rica en transformaciones, y también visibiliza el presente y proyecta el futuro de un sistema educativo comprometido con la excelencia y la justicia social.

 

 

* Subdirector académico de la Escuela Normal de Tenancingo, Estado de México.

 

.

.

.

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Comentarios

comments