RECIENTES
Sitios de Interés
¿Sordomudos o sordo?
Publicado por: Miranda Celis Veronica en
febrero 5, 2017 1372 Visitas
Por: Veronica Miranda Celis*
Como ser humano me es complicado aun definir a las personas con discapacidad, siendo que antes de llegar a mi licenciatura pasaban por desapercibidas. Esto tiene que ver con el grado de la empatía que tenemos cada uno de nosotros, es decir, la importancia que le damos a las personas que nos rodean sean o no de nuestra familia. Nunca antes había pensado en tener amigos sordos, y hoy es un privilegio contar con personas tan valiosas.
Pero, el punto medular de este articulo es señalar que en nuestro país ya no existe el concepto de sordomudo debido a que la Dirección General de Educación Especial (DGEE) define como discapacidad auditiva a la dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. En términos de la capacidad auditiva, se habla de hipoacusia y de sordera. Donde la hipoacusia es entendida como la pérdida auditiva de leve (ligera) a moderada (media); no obstante, resulta funcional para la vida diaria; siendo necesario el uso de auxiliares auditivos, entre otros elementos para optimizar los restos auditivos. En cambio la sordera es considerada como la pérdida auditiva de severa a profunda, donde la audición no es funcional para la vida diaria aun con auxiliares auditivos; la adquisición del lenguaje oral no se da de manera natural.
En ese tenor, es importante de conocer los términos correctos para poder dirigirnos a las personas que como tu y yo tenemos el derecho a las mismas oportunidades.
Si eres docente o padre de familia y requieres de apoyo envíame un email a vmirandacelis@gmail.com y con gusto te podre orientar.
Coro Mexicano de Sordos del Estado de México
*Docente en formación de la Lic. En Educación Especial, Escuela Normal de Ecatepec.