logo

RECIENTES

Sitios de Interés

En búsqueda de la equidad de género



Publicado por: Sofía Martínez León en

julio 12, 2016 5446 Visitas



Por: Ana Sofía Martínez León *

 

En todas las épocas, la sociedad y su cultura han influido en los rasgos y actiigualdadvidades  que deben seguir un hombre y una mujer. En un principio la mujer era la encargada de realizar las laborares del hogar y el cuidado de los hijos; mientras que el hombre estaba a cargo de trabajar para proveer a la familia. Esta idea fue cambiando a través del tiempo, por ejemplo, en la primera y segunda guerra mundial el reclutamiento masivo de hombres hizo necesario que las mujeres se incorporaran a los trabajos de ese tiempo. El acceso al mundo del trabajo sentó un precedente importante en la lucha por sus derechos de las mujeres ante los hombres.

 

 

Es necesario saber la diferencia entre los términos sexo y género.  La palabra sexo se refiere a lo biológico, es decir, las características físicas que diferencian a un hombre y a una mujer. En cambio género es un conjunto de roles y atributos que se construyen en cada sociedad, lo que un hombre debe hacer y lo que una mujer sabe hacer, según los criterios culturales de su lugar y tiempo.

 

Artículo 4

 

Hace unas décadas, las mujeres buscaban igualdad ante los hombres, pero actualmente se agrega la lucha por la equidad de género; los dos conceptos son distintos. Por un lado, la igualdad puede entenderse en el orden social o jurídico, y quiere decir que todos deben tener lo mismo, sin importar el sexo. Por otro lado, la equidad de género es la necesidad de actuar con justicia, es decir, «dar a cada quien lo que le corresponde», esto dependiendo de su sexo, funciones y capacidades. Estos rasgos se han configurado como desiguales, por una diferenciación basada en el sexo.

 

En mi corta experiencia, he presenciado la desigualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en la escuela las mujeres tienen diferente grado de responsabilidad, y en muchos casos, las alumnas son comisionadas para las actividades de aseo, o de apoyo en la elaboración del periódico mural; muchas veces esto se debe a que poseen cualidades de esmero y dedicación “propias” de muchas alumnas. Los hombres tienen encargos diferentes, que implican menor cuidado y creatividad.

 

géneros antes y después

 

Esto se reflejará en los deportes, existen ligas masculinas, nacionales e internacionales, conocidas en todo el mundo, pero no hay ligas tan femeninas tan reconocidas.  Algo que me resulta muy interesante, es saber cómo algunas familias de la actualidad dividen las actividades del hogar, si lo hacen equitativamente. Lo que me resulta más curioso es saber cómo es esta organización en una familia donde la mayoría son hombres. Se debe apuntar en la búsqueda de la equidad de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

 

Hasta el día de hoy, la humanidad ha cambiado, sin embargo, siguen existiendo muestras de machismo.  Los hombres se siguen negando a realizar labores domésticas, o no permiten que las mujeres realicen trabajos que les corresponden a ellos, según los estereotipos que tiene la sociedad acerca de lo que un hombre y una mujer debe de hacer, pero las mujeres siguen luchando por sus derechos y cada vez obtienen mejores frutos, porque se desarrollan más como profesionistas.

 

ambos pueden

 

Anteriormente, se pensaba que una mujer dependía de un hombre, pero esos ideales machistas se han ido reduciendo cada vez más. Años atrás se utilizaba mucho un dicho “Mujer que sabe latín… no tiene marido ni buen fin”, este dicho popular se refiere a que una mujer académicamente bien preparada es independiente, es decir, puede tomar sus propias decisiones sin la intervención de un hombre. Lamentablemente eso ha dificultado establecer relaciones de pareja, con hombres que no saben latín.

 

El ideal de las mujeres de la actualidad sería buscar hombres con el mismo tono de reflexión que ellas para, poder así, repartir equitativamente las labores del hogar, horarios de trabajos, gastos para el mantenimiento el hogar, pasar tiempo con sus hijos, entre otras cosas. No todas las mujeres son así, pues algunas no tienen esos ideales de ser independientes y siguen creyendo que necesitan de un hombre para ser felices, pero esa es una idea errónea. Los hechos han demostrado que una mujer puede ser feliz sin un hombre que la mantenga, puede tener una pareja pero no depender de ella.

 

géneros

 

Busquemos igualdad de derechos y equidad de género, empecemos por cambiar nuestras actitudes, rompamos con los estereotipos e ideales que se tienen acerca de un hombre y una mujer, ambos somos capaces de realizar todo lo que nos proponemos. No dejemos que la ignorancia nos cierre los ojos. Hay que ayudarnos a crecer como personas, hay que ser mejores, no juzguemos ni discriminemos a una persona por su sexo, cada quien tiene cualidades en las distintas actividades de la vida cotidiana, cada uno tiene un lugar importante en la sociedad.

 

Dejemos atrás los ideales machistas, los estereotipos que la sociedad marcó desde épocas antiguas, todos somos capaces y podemos demostrarlo. No seamos ignorantes, hay que cambiar para dejar mejores ideas a los niños y jóvenes, para que no cometan las mismas injusticias que en el presente, estamos a tiempo. Debemos proponer ideas para lograr este cambio, la lucha de las mujeres ha rendido frutos, hay que unirnos, juntos somos más fuertes. Alcemos la voz para ser escuchadas y lograr la equidad que tanto necesita la sociedad. El cambio empieza en nosotros, la equidad la podemos lograr.

 

rosa y azul

 

* Alumna de la Secundaria Oficial 0465 «Sor Juana Inés de la Cruz».

.

.

.

¿Te gustó este artículo? Compártelo
Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Comentarios

comments