RECIENTES
Sitios de Interés
Los intelectuales más importantes, son los que nos enseñan a leer – Manuel Gil Antón.
Publicado por: Soporte en
junio 29, 2016 1891 Visitas
Xalapa, Veracruz. (24/06/2016). En el marco del Congreso Nacional “Las Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública”, se presentó Manuel Gil Antón con la Conferencia temática de la Línea 5: “Retos del formador de docentes de cara a las tendencias en la política educativa”. El Doctor en Sociología reflexionó sobre el normalismo y su futuro, siempre y cuando sea atrevido y quiera renovar su tradición que es imprescindible en nuestro país, pero siendo autocrítico de lo que se vive en la actualidad, y de la gran responsabilidad que les implica.
El Doctor Manuel Gil Inició su conferencia haciendo hincapié en la importancia de hablar sobre educación, sin antes recordar a los callados brutalmente en Ayotzinapa y Nochixtlán (por mencionar sólo dos lugares), y enfatizó que nunca olvidemos que el silencio es el límite radical del silencio impuesto a tantos por el sometimiento que el poder llama“Reforma”. Además, hizo algunos planteamientos en torno a los retos del formador de docentes, en donde habló de la identidad docente, delimitando dicha profesión, haciendo una diferencia entre la distinción en el conocimiento del contenido y el oficio pedagógico del contenido de enseñar, aunado al significado profundo de aprender.
.
Para hablar de los retos del formador de docentes (indicó), es indispensable revisar lo que significa aprender y la escencia del papel del que forma al docente. Para ello, resaltó que no es válido pensar que el docente fracasa y que por ello cualquiera puede enseñar, ya que lo que hace al docente no es el contenido específico, sino que es aquel que tiene (o aspira a tener) el dominio pedagógico del contenido del conocimiento a enseñar. Entre otras ideas, delimitó quién es un docente, y reafirmó que una de las grandes líneas de pelea contra una reforma unilateral, autoritaria y arrogante, es la reivindicación de que los profesores y las profesoras de México, son los intelectuales sin los cuales no hay conocimiento social. Finalizó su conferencia, enfatizando que el gran reto que tiene la Asociación Nacional de Escuelas Normales, tiene que ser la reivindicación social, más sólidamente fundada, de la capacidad estratégica que aquí se adquiere, al generar ambientes de aprendizaje.
.